No es solo porque les resulta divertido, el juego para los gatos es importante por más razones.

Hemos preparado para ti este artículo donde encontrarás motivos por los que un gato debe estar entretenido.

¿Por qué los gatos necesitan jugar?

Seguramente lo que a ti te parece solo una forma de jugar, para tu gato es el aprendizaje de supervivencia, dadas sus conductas naturales e innatas. A través del juego el minino aprende a acechar y a perseguir para atrapar sus presas; no importa que tu mascota no requiera de estas habilidades porque es de casa, pero sigue sus instintos ancestrales.

Beneficios del juego en la salud física y mental de los gatos

El juego no solo ayuda a expresar sus instintos naturales de caza, también es la manera de estimular su mente, ejercitarse y evitar malos comportamientos.

Es importante considerar que los gatos de interior requieren de más tiempo de juego a lo largo del día, porque no descargan la energía que un gato de calle utiliza normalmente para controlar su territorio y cazar sus presas.

Mantener a tu gato divertido por 20 minutos al día, aproximadamente, les estimula física y mentalmente. La hora preferida para la diversión suele ser por la mañana, pero incluso si lo acostumbras a tener actividad por las noches, tu mascota se cansará y evitarás que maúlle.

Los juguetes distraen a tu minino pero si tú lo acompañas en el juego fortaleces la relación entre ambos. Si tu gato es joven y es el único en casa, es necesario que estimules su instinto varias veces al día; pero si tienes otros gatos, ellos juegan entre sí y la frecuencia de juego puede ser menor.

A medida de que el gato madura la continuidad del juego natural disminuye, pero es en este momento en el que debe contar en casa con juguetes que formen parte de sus rutinas que le ayuden a liberar el estrés y estimular su mente y su cuerpo.

Etapas del gato y el juego

Los juegos inician al mes de nacidos, los gatitos pasan la mayor parte del día “luchando” con otros gatitos; a los dos meses comienzan con las actividades que resaltan sus instintos naturales de caza.

A la par con su crecimiento, el gato incrementa sus actividades lúdicas utilizando cualquier objeto, coordinando de mejor manera sus ojos y sus patas; muestran curiosidad y comienzan a explorar los objetos y muebles de casa.

Juegos para gatos

El juego en la etapa de cachorros

En los primeros meses de vida, más que juego, los gatitos exploran su entorno y desarrollan habilidades motoras.

Pelotas, ratones de peluche y juegos con plumas son los mejores en esta etapa de su vida.

Cómo juega un gato adulto

Aunque la energía de un gato adulto puede ser menor a la de un gatito, la necesidad de juego sigue siendo importante para ejercitarse y su estimulación mental.

En esta etapa la variedad de juguetes es necesaria para mantener el interés del gato; necesitan objetos que fomenten el movimiento, como los que se lanzan y atrapan, además de los que simulan la cacería como en los que se pueden ocultar premios.

¿Hay juegos para un gato senior?

Los gatos en edad senior ven disminuidas su energía y habilidad física, pero esto no significa que no puedas encontrar la forma de entretenerlos.

Los juguetes deben ser aptos para su condición de forma que estimulen sus sentidos, como los que emiten sonidos o contienen hierba gatera.

Tipos de juguetes que estimulan el instinto cazador

Los mejores juguetes son los que estimulan sus instintos natos, los mantienen en buena condición física, ayudan a evitar el estrés y dan calidad de vida a nuestros gatos, ya hicimos mención de esto párrafos anteriores.

Pero ¿Cuáles son los mejores juguetes para gatos? Te lo mencionamos en seguida.

Los circuitos

Estos juguetes estimulan la inteligencia, el olfato, la vista y el tacto del gato al mismo tiempo. Son ideales para cualquier etapa de su vida: A los cachorros les despierta la curiosidad y a los adultos los mantiene motivados.

Objetos para incentivar su instinto de cacería

Los ratones y los plumeros son los preferidos de los gatos.

También existen los que tienen led o láser que proyectan luz en movimiento. Estos juguetes no son recomendables para los cachorros.

Juguetes con premio

Los juguetes interactivos con premio refuerzan los comportamientos positivos del gato. Su uso debe ser moderado y utilizarse solo para circunstancias específicas, de otro modo perdería su fin básico.

Si no acostumbras dar snaks a tu gato, puedes sustituirlo con su pienso preferido.

Rascadores

Indispensable. No hay un hogar donde habite un gato y no se tenga un rascador. Es vital para su actividad física y para estimular sus uñas (y no se desquite con los muebles de tu casa). Es un juguete que trepa y, además, es su refugio preferido.

Juguetes con catnip

Son los ideales para los gatos nerviosos. Hacen que se sientan atraídos por su olor que tiene un efecto calmante y con beneficios para su bienestar emocional.

Los gatos requieren, en ocasiones, apoyo con el estrés que les ocasiona ciertas circunstancias, como cambio de casa o habituarse a un espacio nuevo.

Señales de aburrimiento o estrés en gatos por falta de estímulo

Un gato aburrido tiene la capacidad de buscar por sí mismo una actividad como arañar los muebles de casa, tirar cosas de alguna estantería y muchas más, que si no son atendidas pueden convertirse en problemas de conducta recurrentes.

Si tu gato duerme demasiado y se rehúsa a hacer ejercicio también es una señal de que requiere distracción; además el sedentarismo lo puede llevar a un sobrepeso.

Juegos caseros fáciles para mantener a tu gato activo

Para jugar con tu gato o tenerlo entretenido no se requiere de una gran inversión monetaria, más bien es cuestión de ingenio.

En seguida te sugerimos algunos juguetes que puedes hacer tú mismo y que mantendrán a tu gato feliz y divertido.

  1. Ata una pluma a un extremo de una cuerda y agítalo para que el gato lo persiga. Es bueno dejar que lo atrape de vez en cuando para satisfacer su instinto de cacería.
  2. Arruga un pedazo de papel y tíralo. Tu gato lo perseguirá y disfrutará del ruido que hace el papel mientras lo curiosea.
  3. Rueda una pelota pequeña por el suelo, si puedes añadirle una campanita mejor. Lo estimularás físicamente, además que le resultará divertido perseguirla.
  4. Las cajas de cartón para que entre y salga también les resultan entretenidas a los gatos. Une varias cajas y haz agujeros para que pueda esconderse o meter su patita; coloca una pelota o un ratón dentro para darle un extra de emoción.

La conexión emocional entre el juego y el gato

Las sesiones y el tiempo que pasas con tu gato jugando son un vínculo importante entre el minino y tú.

Además de fortalecer el cariño, llegas a conocer a tu mascota de forma que distingas lo que le molesta o lo que le hace feliz.

Otra de las ventajas es el fortalecimiento emocional del minino que conlleva a la disminución del estrés y la ansiedad. Los gatos que juegan con sus dueños son más seguros de sí mismos.

Tener en casa un gato como mascota no solo implica darle de comer y resguardarlo en un lugar seguro, es también satisfacer sus necesidades instintivas a través del juego.

Disfruta y diviértete con tu gato. Él sabrá cómo agradecértelo.

Categorías