Para los gatos el aseo es muy importante, es parte de su rutina diaria; se lavan y peinan con su lengua que está formada por pequeños ganchos para facilitarles esta actividad.
Es por ello que la formación de bolas de pelo es común en los mininos; normalmente la cantidad de pelo que tragan es pequeña, pero ¿Qué pasa si no pueden desecharla o es una ingesta excesiva?
En los siguientes párrafos te compartimos toda la información sobre cómo prevenir las bolas de pelo en gatos.
Qué son las bolas de pelo y por qué se forman
Las bolas de pelo o tricobezoares se producen cuando el gato traga grandes cantidades al momento del acicalamiento o limpieza; el pelaje muerto se acumula en su estómago y forma dichas bolas. Sucede en todas las razas pero puede causar algunos problemas digestivos en gatos de pelo largo.

El tránsito normal del pelo es a través del estómago y posteriormente va al intestino delgado e intestino grueso hasta que se elimina a través de las heces. El consumo excesivo de pelo produce dichas bolas que se van acumulando en el estómago del gato, provocando irritación, vómito y en casos graves estreñimiento y obstrucción intestinal.
Es importante resaltar que en épocas de muda el gato pierde más pelo de lo habitual o cuando sufre problemas dermatológicos, este aspecto puede desencadenar trastornos más graves.
Razas de gatos más propensas a sufrir bolas de pelo
Ya lo mencionamos líneas antes, los gatos de pelaje largo son los más susceptibles a la formación de bolas de pelo, porque el acicalamiento es más frecuente.
Los que tienen como mascota algún michito de las siguientes razas deben estar muy atentos y considerar medidas preventivas adicionales.
- Persa
- Maine Coon
- Siamés
- Ragdoll
Técnicas de cepillado efectivas para reducir la acumulación de pelo muerto
El cepillado además de estimular la circulación y mejorar el tono muscular del gato, minimiza el tamaño y cantidades de bolas de pelo en su estómago.
Es importante cepillar de forma regular a tu minino para ayudar con la muda del pelo.

Consejos de cepillado para el gato
- El primer consejo es que adquieras un cepillo de buena calidad, diseñado específicamente para pelo corto o largo, según sea el caso.
- Si el pelo de tu gato es corto, puedes utilizar un peine de finas púas y cepillarlo una vez a la semana. También puedes elegir un cepillo de cerdas naturales para eliminar el pelaje muerto. Cepíllalo en dirección al crecimiento del pelo.
- Para cepillar un gato de pelo largo se necesita un peine de acero. Si detectas nudos en el pelaje trata de deshacerlos con tus dedos. Si el gato se rehúsa al cepillado motívalo con un premio o snack de su gusto.
Alimentación rica en fibra: Su impacto en la prevención de bolas de pelo
Los alimentos enriquecidos con fibra mejoran el tránsito intestinal y ayudan a mejorar la expulsión de las bolas de pelo en los gatos.
Por fortuna ya existen piensos de calidad en el mercado comercial que añaden a los ingredientes fibra suficiente.
A medida que el gato consuma alimento con fibra podrá eliminar con más facilidad las bolas de pelo que puedan acumularse en su cuerpo.
Remedios naturales y productos comerciales para eliminar bolas de pelo
Los especialistas en el tema nos dan los mejores consejos que facilitan que el gato deseche las bolas de pelo de su cuerpo, sin embargo, si el problema persiste no dudes en acudir con su médico veterinario.
- Añade malta en su alimentación: Tiene un efecto lubricante y laxante, por lo tanto ayuda a la eliminación de las bolas de pelo en su paso por el intestino del gato. La puedes adquirir en tiendas especializadas en forma de pasta.
- Hierba gatera o catnip: Es un aporte importante de fibra para tu gato. La puedes comprar crecida o plantarla en tu casa, tarda poco tiempo en crecer y es abundante. Puedes rellenar los juguetes de tu gato con ella como si fuera un premio o snack para él.
- Mantén tu gato activo: Si tu gato tiene forma de ejercitarse, de jugar y mantenerse activo en casa, la movilidad del intestino favorecerá a la expulsión de las bolas de pelo. Es importante que mantengas a tu gato entretenido, no solo por su salud física, también le ayudará a disminuir el estrés, sobre todo si pasa mucho tiempo solo en casa.
Signos de alerta: Cuando las bolas de pelo representan un problema para la salud
La formación de bolas de pelo en gatos es una preocupación constante pero si tienes el conocimiento suficiente sobre el tema y tomas medidas preventivas puede resultar un problema con solución positiva.
Una alimentación adecuada (rica en fibra), acicalamiento regular (mantener a tu gato entretenido y ejercitarlo para que esta rutina disminuya lo más posible) y un estado saludable, marcan la diferencia para que las bolas de pelo sean expulsadas con facilidad.
Qué señales debes tomar en cuenta en tu gato para detectar que no puede expulsar las bolas de pelo:
- Apatía
- Arcadas frecuentes (reflujos involuntarios)
- Decaimiento
- Vómitos
- Estreñimiento
- Regurgitaciones (alimento no digerido y mucosidad sin la presencia de bilis)
Ante cualquiera de estos síntomas no dudes en acudir con tu gato al veterinario; el tiempo puede ser vital en casos como éstos.